GALERÍA FOTOGRÁFICA
Con esta galería queremos ilustrar la historia de la hermandad desde sus inicios. De cada año se ha seleccionado una fotografía significativa. Agradecemos a los hermanos y colaboradores que han cedido su material fotográfico con el que poder engrandecer el archivo de nuestra corporación.
![]() |
Componentes del coro en 1981, en la primera salida hacia El Rocío. Destaca el Simpecado blanco cedido por nuestra hermandad madrina del Rocío de Camas |
Camino al Rocío en 1982 con el Simpecado blanco portado por hermanos. Al fondo se ve el puente que cruza el río Guadalquivir |
![]() |
En 1984 ya es hermandad filial y estrena su carreta de plata, obra de Villarreal |
![]() |
Día de la entrada de la hermandad por la calle Nª Sª del Águila en el año 1985, rodeada de una gran multitud |
![]() |
Fotografía del grupo de la entrada en 1986, siendo hermano mayor, Manuel Calvo-Júdici |
![]() |
Peregrinación extraordinaria al Rocío en diciembre de 1987, siendo Año Mariano numerosas hermandades alcalareñas participaron con sus estandartes corporativos |
![]() |
En 1988, el altar de los cultos previos a la Romería se celebraron con la carreta en el presbiterio |
Emotiva fotografía, en 1989, donde el Simpecado actual participa, por vez primera, en la Pontifical. Lo portaba nuestro hermano Jorge Casals |
![]() |
Presentación ante la hermandad del Rocío de Villamanrique, en 1990, junto a nuestra ahijada la hermandad de Mairena del Alcor. |
![]() |
Entrada en nuestra Casa-Hdad. de la Aldea tras realizar el camino de ida en 1991 |
![]() |
Camino de ida de la hermandad en 1992, por aquellos años fueron varias las carretas de bueyes que iban tras el Simpecado |
![]() |
Fotografía del grupo que hizo la entrada en la parroquia de San Agustín en 1993, siendo hermano mayor, Antonio López |
Paso en la barcaza de Coria en 1994 |
![]() |
Misa del camino de 1995 en los pinares "La tiesa" en Aznalcázar |
![]() |
Paso de "La Raya Real" en 1996 |
![]() |
En varias ocasiones se ha montado un altar al paso del Santísimo en la calle Nª Sª del Águila. En este caso es del año 1997 |
![]() |
Peregrinación del Grupo Joven en 1998 |
Salida de la hermandad del año 1999 |
![]() |
En el 2001, la hermandad empezó a salir por la tarde del martes |
![]() |
Parada de la hermandad en el año 2002 |
![]() |
En 2004 por el 150 aniversario de la Proclamación del Dogma Inmaculista, el 12 de octubre se sacó en procesión a la Virgen del Rocío de nuestra parroquia |
![]() |
En el 2005 se realizó una exposición en nuestra ciudad de los numerosos enseres y ajuar de la Virgen de nuestra hermandad |
Rezo del Santo Rosario previo a la salida de la Virgen en la aldea en el año 2006, siendo hermano mayor, Francisco Núñez |
Diciembre del 2007 en la aldea en la Peregrinación Extraordinaria |
![]() |
Altar en la casa-hdad de la aldea con motivo de la Peregrinación Extraordinaria de diciembre del año 2009 |
En agosto del año 2010 la Patrona realizó su novena de forma itinerante con motivo del X aniversario de su coronación y fue recibida en San Agustín por el Bendito Simpecado |
BOLETINES
La hdad. inicia sus publicaciones como hojas parroquiales, desde sus orígenes, primero como Asociación Rociera y posteriormente como Hdad. filial. Podemos destacar varias etapas:
a) Etapa primitiva: 1983-1990
b) Etapa moderna (1991-1992): El boletín amplia el número de páginas, pero sigue teniendo una estructura muy sencilla, con muy poco material fotográfico.
c) Etapa contemporánea (1993- actualidad). El boletín se moderniza con una portada a color. El número de páginas aumenta y se pone como título "Causa de nuestra alegría" que es una de las letanías a la Virgen y que se acuñó como lema de la hdad. desde sus inicios. Se suele editar para la Romería por Pentecostés, aunque algunos años, como en 2004 y 2005 se editan unas hojas informativas en Octubre y Noviembre.
Nº 0. 1993
Nº 1. 1994
Nº 2. 1995
Nº 3. 1996
Nº 4. 1997
Nº 5. 1998
Nº 6. 1999
Nº 7. 2000
Nº 8. 2001
Nº 9. 2002
Nº 10. 2003
Nº 11. 2004
Nº 12. OCTUBRE 2004
Nº 13. NOVIEMBRE 2004
Nº 14. 2005
Nº 14 BIS. OCTUBRE 2005
Nº 15. 2006
Nº 16. 2007
Nº 17. 2008
Nº 18. 2009
Nº 19. 2010
Nº 20. 2011
Nº 21. 2012
Nº 22. 2013
Nº 23. 2014
Nº 24. 2015
MÚSICA
Dentro de esta sección se podrá escuchar las composiciones, que distintos compositores le han dedicado a la hermandad.
1. SALVE DE LA HDAD.
Compuesta por José María Jiménez Oliva.
2. UN MIÉRCOLES DE MAYO
Sevillana compuesta por J.Mª Jiménez Oliva en 1986.
1.-
Un miércoles de mayo
por la mañana
San Agustín repica
por sevillanas
Entre el gentío
entre el gentío
se va de romería
hacia el Rocío
2.-
La calle de la Mina
se ha "engalanao"
al pasar la carreta
del "Simpecao"
Flauta y tambores
cohetes y plegarias
flauta y tambores
ya viene la carreta
cuajá de flores
El río Guadaíra
cristal de plata
espera a la carreta
"pá" reflejarla
Solo por verte
"Simpecao" de Alcalá
solo por verte
el agua se detiene
debajo el puente
Las adelfas del río
tocan las palmas
al llegar los romeros
a la retama
Llorando quedan
las flores del camino
llorando quedan
cuando crujen las ruedas
de la carreta
3.UN RAMILLETE DE PANES
Sevillana compuesta por J.Mª Jiménez Oliva en 1986.
I- De los varales colgando
un ramillete de panes
que los lleva carreta
cuando “pal” Rocío sale
Cantad, que vamos “pa” la marisma
Cantad, que vamos “pa” la marisma
Rocieros de Alcalá
II- Estamos cruzando el puente
y el boyero con la “ahijá”
ya le ha vuelto la carreta
al Águila celestial.
III- Que corto se hace el camino
camino de la retama
los alcalareños sueñan
que están cruzando la raya.
IV- Vamos llegando al Rocío
donde la Señora espera
con esos brazos abiertos
a su Alcalá panadera.
4. COMUNIÓN DE LA MISA FLAMENCA
Rondeñas compuesta por Manuel Díaz Salazar en 1986
¡ADELANTE, ROCIERO!
ADELANTE ROCIERO
QUE LA VIRGEN ESTÁ ESPERANDO
“PA” RECIBIR CON EL ALMA
EL HIJO QUE ESTÁ EN SUS MANOS
¡ADELANTE, ROCIERO!
ESCUCHA MADRE, ESTE CANTAR
COMO LLAMADA DE LOS ROCIEROS
PARA COMULGAR.
ESCUCHA MADRE, ESTE CANTAR
COMO UNA OFRENDA DE ÁGUILA BENDITA
QUE HAY EN ALCALÁ.
¡AY PASTORCILLO DEL ALMA!
QUE TE ESCAPAS DE LA ERMITA
¡AY PASTORCILLO DEL ALMA!
Y HABITAS EN LOS CORAZONES
DE LOS QUE, POR TI, SUSPIRAN
¡HAY PASTORCILLO DEL ALMA!
ESTRIBILLO
TRAIGO LIRIOS DEL CAMINO
PARA QUE ADORNEN TU CARA
TRAIGO LIRIOS DEL CAMINO
Y DE MI PUEBLO TE TRAIGO
RAMILLETES DE RETAMA
QUE CORTAN LOS PEREGRINOS
ESTRIBILLO
ROCÍO DE MIS ENTRAÑAS
TU ERES “PA” MI LO PRIMERO
ROCÍO DE MIS ENTRAÑAS
TU ERES LA QUE ME DAS FUERZAS
PARA LLEGAR HASTA EL CIELO
ROCÍO DE MIS ENTRAÑAS
ESTRIBILLO
¡ADELANTE, ROCIERO!
ADELANTE ROCIERO
QUE LA VIRGEN ESTÁ ESPERANDO
“PA” RECIBIR CON EL ALMA
EL HIJO QUE ESTÁ EN SUS MANOS
¡ADELANTE, ROCIERO!
ESTRIBILLO
5.A LA VOZ DEL CARRETERO
Sevillana compuesta por J.Mª Jiménez Oliva en 1989
I.-
A la voz del carretero
vienen los bueyes
tirando de la carreta
que ya no pueden.
Suelta la hijada
carretero, carretero
suelta la hijada
alegra esos bueyes tuyos
con tus palabras.
A la voz del carretero
crujen las ruedas
y ya se ven los reflejos
del río Quema.
Suelta la hijada
carretero, carretero
suelta la hijada
deja que beban los bueyes
en esas aguas.
A la voz del carretero
van de rodillas
los bueyes de la carreta
ante la ermita.
Suelta la hijada
carretero, carretero
suelta la hijada
que la Virgen los bendice
con su mirada.
A la voz del carretero
vienen despacio
por la arena de la raya
hasta el Palacio.
Suelta la hijada
carretero, carretero
suelta la hijada
porque se están saludando
Alcalá y Triana.
VIDEOS
Actuación del Coro de la Hdad. en Canal Sur en el año 1987